¿QUIENES SOMOS?

¿QUIENES SOMOS?
La "SOCIEDAD ROOSEVELT", es una organización creada para servir como interlocutor válido ante nuestra sociedad y autoridades, a fin de presentar propuestas y alternativas en lo que concierne a la discapacidad.Si quieres ver y saber más de la SOCIEDAD ROOSEVELT, haz click en esta fotografía, o visita nuestra página web: www.proyectoroosevelt.mex.tl

viernes, 23 de noviembre de 2012

AFILIADOS CON DISCAPACIDAD DE ESSALUD SE GRADÚAN EN ESPECIALIDADES TÉCNICAS


Un total de 82 asegurados con discapacidad se graduaron en distintas especialidades técnicas y profesionales luego de recibir instrucción en los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) del Seguro Social de Salud, EsSalud, con el apoyo de instituciones educativas públicas y privadas.
La promoción 2012, la segunda que egresa, está conformada por hombres y mujeres que en su mayoría sufrieron de diversas enfermedades discapacitantes, así como de accidentes laborales y de tránsito. Sin embargo, esto no fue impedimento para que estudiaran y se graduaran.
Los egresados pertenecen a los CERP La Victoria y el Callao y entre ellos  destacan 30 graduados en administración de pequeños negocios, así como en bisutería y coriplastía, computación   básica, tarjetería y pintura, además de decoración  para el hogar.
También hay egresados en especialidades de teleoperador de centros de información, operadores de ascensores, diseño gráfico/mantenimiento y ensamblaje de computadoras, ofimática, construcciones metálicas, electrónica, cocina y repostería. A esto se suma manualidades, corte y confección y tejidos manuales a croché.
El desarrollo de estos programas permite elevar el nivel de vida de las personas con discapacidad aseguradas en edad productiva laboral, contribuyendo con su proceso de inclusión social y laboral en la comunidad, siendo considerados dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) cuando logran ser insertados en un empleo.
Haga click aquí y visite nuestro website.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DIARIO "LA NACIÓN" BRINDA EDICIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL



LA NACION inauguraró en Internet un sitio desarrollado especialmente para que todos aquellos que padecen de problemas visuales, desde una disminución leve en el sentido de la vista, hasta de ceguera total puedan acceder a las notas e informaciones publicadas en estas páginas.
Al ingresar en www.lanacion.com.ar/sinbarreras, el fastidio que representa para algunos lectores lidiar con las letras pequeñas se convierte de inmediato en apenas un mal recuerdo. La tipografía, un 40% más grande que la del sitio tradicional, y los colores llevados al máximo de contraste hacen de la navegación por el sitio un recorrido ameno por la actualidad, la opinión y la reflexión. 
De acuerdo con lo informado por la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), la International Newspaper Marketing Association y la organización Editor & Publisher no hay otro diario en el mundo que tenga desarrollado el sitio de esta manera. 
Un capítulo especial merece el trabajo de las áreas de Marketing y Nuevos Medios de la empresa, junto con la Fundación Diario LA NACION, que durante meses se abocaron a un desarrollo especial para los ciegos. 
Y aquí debe hacerse una salvedad: Probablemente, buena parte de los lectores no sepa que, gracias a programas especiales de computación, los ciegos pueden navegar por Internet. Básicamente, se trata de sistemas lectores, que "leen" el contenido de los sitios para que los escuche el usuario que navega.
Pero, así como una buena parte de los sitios en la Red aún es incompatible con dichos programas -y los lectores no videntes no pueden visitarlos- la mayoría, aunque sean compatibles, tampoco tiene un diseño apropiado para estos casos. Por eso, una visita a un sitio ayudado por estos lectores cibernéticos puede terminar convertida en un enorme engorro para quien escucha. 
Por un lado, se respetaron las normas "U.S. Section 508-The Access Board" y "Web Content Accessibility Guidelines 1.0 - W3C", que rigen para el desarrollo de los sitios y tienen que ver, precisamente, con la accesibilidad. 
Alrededor de 15 personas con problemas de visión trabajaron codo a codo con los especialistas del área de Nuevos Medios, para no pasar por alto ningún detalle. Y el resultado los ha dejado más que satisfechos. 
"Diez puntos... Realmente quedó diez puntos", dice sin ocultar ni una pizca de su entusiasmo el licenciado Antonio Rodríguez Soto, uno de los lectores de LA NACION que dedicó su tiempo y su buena voluntad al desarrollo del sitio. 
Rodríguez Soto, de 66 años y padre de tres hijos, es director de Artistas Plásticos Argentinos Ciegos (APAC) y dedicó buena parte de su vida a una de sus pasiones: la fotografía, "porque en la Argentina es muy difícil vivir sólo de la sociología". 
Su otra gran pasión es la política, especialmente en lo que se refiere al tema de la discapacidad. Trabajó entre 1996 y 1999 en la Secretaría de Cultura de la Nación, en el desarrollo de políticas para esta área. 
Explica que si bien sus problemas de visión comenzaron desde muy pequeño, a los tres años, recién en 1990 perdió por completo la visión. Durante décadas tuvo comercios de óptica y fotografía. 
Dice Rodríguez Soto que el nuevo sitio de LA NACION para personas con problemas visuales significa un gran avance a la hora de leer el diario, o escucharlo, si se quiere. 
"Puedo decir que gracias a la disposición del nuevo sitio se me acorta el tiempo de lectura en un 60%", afirma. Y asegura que en estos días de pruebas y tests previos al lanzamiento descubrió los archivos de audio de LA NACION Line, ahora más accesibles. 
¿Qué le falta al nuevo sitio? Según Antonio, nada importante. "Pero por decir algo -opina-, me gustaría que en la sección de humor hubiera una descripción de las caricaturas". 
Quien no cuente con una computadora o con el software que lee los sitios de Internet -que suele ser costoso- puede dirigirse a la Biblioteca del Congreso de la Nacion (Hipólito Yrigoyen 1750). Allí funcionan dos máquinas equipadas especialmente para la navegación por la Red de las personas no videntes y su uso es completamente gratuito. 
Néstor Deluca es otro de los entusiastas lectores no videntes que colaboraron en el desarrollo del nuevo sitio. En realidad, confiesan los encargados del desarrollo del staff de LA NACION, prácticamente fue quien motorizó la idea. 
Visitar su casa es, de inmediato, sumergirse en un mundo de maravillosas pinturas que indican que allí vive un verdadero artista. Néstor es pintor y cuenta con varias exposiciones en su haber. Perdió la visión en 1998, tras ser intervenido quirúrgicamente por un tumor cerebral. "Mi ceguera fue repentina -cuenta-. Entré al quirófano viendo y salí ciego". 
Deluca confiesa que durante los dos primeros años lloraba por todos los rincones. "Un proceso normal en personas con experiencias similares a la mía. Por suerte, después me levanté", recuerda hoy. 
Retomó, así, su amor por la pintura -es, también, diseñador gráfico- y por la computación. "Yo agradezco la posibilidad de poder seguir siendo fiel a mi deseo de pintar, es un regalo. Pero en realidad, soy un artista ciego trucho -dice divertido-, porque yo antes veía". 
Hace unos meses, Deluca se comunicó con LA NACION para acercar la idea de un sitio accesible para no videntes. 
"Me parecía increíble que los ciegos no pudiéramos leer el diario", explica. Eso fue lo que disparó una idea que venía estudiándose desde hacía tiempo por el área de Nuevos Medios de la empresa y que culminó en el desarrollo que se presenta hoy. 
Para Deluca, el nuevo sitio ofrece a los no videntes no sólo la posibilidad de leer el diario, sino también de contar con mucha información útil. Desde una sección especial del sitio se puede acceder a una red de fundaciones, instituciones, bibliotecas y sitios de interés general, todos relacionados con el tema de la ceguera. 
También desde el sitio es posible bajar los programas Home Page Reader 3.0, de IBM, y JAWS 4.02, ambos utilizados para la navegación de personas no videntes por la red. Y, por supuesto, aclarar todo tipo de dudas y brindar sugerencias al mail sinbarreras@lanacion.com.ar 

INSTALAN SEMÁFOROS SONOROS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL


Con la finalidad de facilitar el paso de personas invidentes, la Municipalidad de Lima presentó esta mañana los primeros semáforos sonoros, que han sido instalados en cuatro puntos de la capital.
La alcaldesa Susana Villarán explicó que estos dispositivos emiten un sonido que indica a las personas con discapacidad visual si pueden pasar o no la intercepción.

Así, cuando hay luz verde, el semáforo emite un sonido continuo, pero cuando hay luz roja el sonido es más pausado.
Por su parte, el presidente de CONADIS destacó que la obra permitirá que las personas con dicapacidad visual crucen las avenidas con el menor riesgo posible.
"Nos permiten cruzar autónomanente toda la avenida Arequipa", manifestaron algunos peatones invidentes.

De momento, estos semáforos están presentes en cuatro puntos: 1) Jirón Conde de Superunda, al lado de la Plaza de Armas, 2) frente al Congreso de la República, 3) frente al Ministerio de la Mujer y 4) en el cruce de la avenida Arequipa con Saco Oliveros.

martes, 20 de noviembre de 2012

SOCIEDAD ROOSEVELT PIDE INTERVENCIÓN DE MINISTRA JARA EN CASO DE ABUSO CONTRA JOHANNA ROMERO


Señora.
ANA JARA VELÁSQUEZ
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Ciudad.-

De nuestra consideración:

Reciba Ud. el saludo de la Sociedad Peruana de Personas con Discapacidad “FRANKLIN D. ROOSEVELT”, así como nuestro más sincero deseo de éxitos en la gestión que viene desarrollando.

Nos dirigimos a usted, para poner en su conocimiento la terrible y muy peligrosa situación que atraviesa la Sra. Johanna Romero, mujer con discapacidad visual, de 45 años de edad, residente en Arequipa, quien ha sido brutalmente desalojada de su vivienda del Sector “Valle Encantado” del Distrito de Yura, y hoy es víctima de constantes acosos, e inclusive de amenazas de muerte.

Este predio pertenece al Proyecto de Viviendas Accesibles y Productivas iniciado en el marco del “Acuerdo de Solidaridad por las Personas con Discapacidad”, suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Asociación de Minusválidos “Vida”, esta última liderada por Jeannette Andía.

Con el devenir de los tiempos, este Proyecto, que debía beneficiar el desarrollo de no menos de 500 familias de personas con discapacidad, se convirtió en preciado botín de malos funcionarios que  pretenden favorecer a sus allegados o, peor aún, favorecerse a sí mismos económicamente.

Esta inmoral pretensión quedó graficada el último 16 de Noviembre, cuando una turba destruyó la vivienda de sillar (de 5.20m. x 3.40m) de la Sra. Romero, y no contentos con esta acción vejatoria, la vienen amenazando de muerte a través de llamadas anónimas.

Esta situación coincide con la denuncia hecha por el Frente Nacional en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aparecida en la página web de Radio San Martín y recogida en “Proyecto Discas” (cuyo enlace acompañamos al presente), en la que incluso se acusa de presunto involucramiento en tráfico de tierras a la Sra. Silvia Aguilar, Coordinadora Regional de CONADIS.

Es por todo lo antes expuesto, Señora Ministra, que nos dirigimos a usted para solicitarle se sirva disponer de manera URGENTE, las medidas que se requieran para salvaguardar la vida y la integridad física de la Sra. Johanna Romero, así como una exhaustiva investigación de los hechos materia de esta denuncia.
Acompañamos la presente con material fotográfico obtenido tras la destrucción del predio.

Agradeciendo, de antemano, su atención, y sin otro particular, quedamos de usted.
         
        Atentamente.

        Carlos Alberto Campos
        Presidente
        Sociedad Roosevelt



lunes, 19 de noviembre de 2012

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEBEN SER PROTAGONISTAS DE SU DESARROLLO VITAL

Punto y final al VIII Congreso Nacional de CERMIs autonómicos que se ha celebrado en Valladolid desde el jueves para analizar el presente y el futuro del movimiento asociativo de la Discapacidad. Un futuro que pasa, según explicó el Presidente estatal, Luis Cayo, por que las personas con discapacidad sean los protagonistas de su desarrollo vital y de su integración en la sociedad con la ayuda de las asociaciones. «Sólo así conseguirán tener un vida plena», sostenía Cayo, mientras destacaba también la necesidad de cambiar el actual modelo asociativo y reorientarlo hacia una red de acompañamiento activo de cada persona, en el que las asociaciones deben de ponerse al servicio de las personas con discapacidad y sus familiares y no al revés, como ocurre ahora.

Luis Cayo insistía también en la importancia de seguir avanzando en considerar la discapacidad como una cuestión de derechos humanos y no como una beneficencia,  momento en el que aprovechaba para hacer un llamamiento al colectivo de la Discapacidad, que engloba en torno al Cermi a 250.000 personas en nuestra Comunidad, a defender sus derechos y las conquistas sociales que se han logrado durante los últimos treinta años en España. «No podemos dar un paso atrás en la integración e inclusión social», decía mientras advertía a las Administraciones de que si siguen apretando la soga y recortando recursos, muchos de estos logros sociales van a desaparecer.

Las nuevas tecnologías también tuvieron su espacio en el debate de este Congreso, y el presidente del Comité de Personas con Discapacidad de Navarra, Javier Miranda, aprovechaba su intervención para reclamar una revolución organizativa en el movimiento asociativo, y apostar por la búsqueda de nuevas formas de liderazgo, a través del copromiso y la creatividad, y aprovechando las ventajas que ofrecen las redes sociales.

El consejero de Sanidad, Antonnio Sáez Aguado, por su parte, fue el encargado de clausurar este Congreso, en el que tuvo palabras de agradecimiento hacia la labor del Cermi en favor de la Discapacidad. Sáez Aguado  coincidía también en la necesidad de repensar, sobre todo el tamaño que debe tener el Estado del Bienestar, debido a la crisis, para adaptarlo a los nuevos tiempos, y respecto a la polémica sobre el copago del material ortoprotésico, dijo que habrá que esperar a que el Ministerio concrete las medidas, pero consideró como buena la intención del Gobierno de modular la aportación de los usuarios en función del nivel de renta de cada usuario.

Haga click aquí y visite nuestro website.

viernes, 16 de noviembre de 2012

RAMÓN JAUREGUI (PSOE): "LA DISCAPACIDAD ES MUY RENTABLE EN TÉRMINOS CORPORATIVOS"

Ramón Jáuregui, portavoz en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, está convencido de que la discapacidad debe formar parte obligatoriamente del diseño de toda política de Responsabilidad Social de las empresas (RSE), ya que, además de una cuestión de derechos humanos, "es muy rentable en términos de reputación corporativa".
Junto al medioambiental, el de la discapacidad es el plano de la RSE "más utilizado y mejor compensado en términos de retornos en resultados económicos y en intangibles reputacionales", afirma Jáuregui en una entrevista concedida al boletín semanal 'Cermi.es'.
A su parecer, si todas las empresas del mundo fueran rigurosas en el cumplimiento de los derechos humanos en cada uno de los lugares en los que operan, el planeta "sería mucho mejor de lo que es".
Y es que, el diputado socialista está convencido de que una lectura avanzada de los Convenios internacionales de los Derechos Humanos "es exigible a todos, en todos los lugares del mundo".
"Sobre ese suelo de dignidad humana se edifican los ordenamientos jurídicos nacionales, superándolo en mucho, en los países democráticos y, en particular, en los Estados Sociales de Derecho".
"Naturalmente", prosigue, "la discapacidad y en particular los Derechos de las Personas con Discapacidad, se inscriben en esas Cartas Fundamentales".
Desde ambos puntos de vista, sostiene, la RSE integra la discapacidad, hasta el punto de que puede decirse que "no hay verdadera política de RSE, si en ella no se contempla la discapacidad".
A su entender, la discapacidad debería formar parte obligatoriamente del diseño de toda política de RSE en las empresas. Empezando por el cumplimiento de las leyes y siguiendo por políticas activas de integración laboral de las personas con discapacidad, concreta.
"En esencia", puntualiza Jaúregui, "cada empresa que diseña política de RSE debería contemplar la discapacidad como un elemento nuclear de sus grupos de interés y tendría que rendir cuentas en sus memorias anuales de sus actividades y de sus progresos en esta materia".
A este respecto, el diputado socialista considera que sí hay empresas que hacen los deberes ya que existen "casos extraordinarios" de firmas donde se avanza en la integración laboral de personas con discapacidad, eso sí, a costa, en algunas ocasiones, de un menor desarrollo de su política de RSE en otros aspectos, que "deja mucho que desear".
Pero también ocurre lo contrario, advierte Jáuregui, es decir, que hay empresas que no han incluido la discapacidad en sus políticas de RSE y empresas (desgraciadamente, la mayoría) que ni hacen RSE, ni piensan en la discapacidad.
"Con todo, soy de los que creen que la larga marcha por la integración laboral y social de las personas con discapacidad, ha experimentado un notable avance a través del impulso de la RSE", afirma.
Sea como fuere, desde su punto de vista, "hay que hacer visible la discapacidad como una constante de nuestra realidad". Hay que mejorar las normas que estimulan la integración laboral de quienes viven con discapacidad y "hay que seguir haciendo, sin pausa, el trabajo que hace el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Cermi, además de continuar impulsando la RSE como una herramienta al servicio de esta causa".
Porque, además, insiste el portavoz socialista del Congreso en la Comisión Constitucional, "la discapacidad es una acción muy rentable en términos de reputación corporativa". Junto a los esfuerzos en materia medioambiental, es el plano de la RSE más utilizado y mejor compensado en términos de retornos en resultados económicos y en intangibles reputacionales.
Haga click aquí y visite nuestro website.

EL PLENO DEL CONGRESO SUSPENDIÓ POR 90 DÍAS A JAVIER DIEZ CANSECO


El Pleno del Congreso aprobó, pasada la medianoche, el informe de la Comisión de Ética que recomendaba una suspensión de 90 días para el legislador Javier Diez Canseco, por presentar un proyecto de ley que beneficiaba a sus familiares con un canje de acciones de Backus.
El blindaje del oficialismo en el extenso debate no funcionó y, finalmente, la sanción contra el veterano dirigente de izquierda se aprobó por mayoría. Fueron 55 votos a favor, 31 en contra y cuatro abstenciones.
Tampoco tuvo éxito el pedido de reconsideración de esta votación que presentó la congresista Rosa Mavila, que se desestimó por 53 votos contra 29.
GANA PERÚ SE PARTIÓ
Cuando parecía que Diez Canseco se iba a salvar de la suspensión, con el apoyo de la bancada de Gana Perú –a la que el sancionado congresista había renunciado tras despotricar del Gobierno con el que fue elegido–, el oficialismo se partió.
Mientras un sector (provincianos sobre todo) defendía al polémico legislador, el bloque más ligado al presidente Ollanta Humala cambió su voto a último minuto, indicó a Perú21 una fuente del propio nacionalismo.
Esto fue clave, sin contar que varios congresistas oficialistas abandonaron el hemiciclo antes de la votación. Se registraron 98 legisladores al momento que se votó la sanción.
SE VICTIMIZÓ
El principal alegato de Javier Diez Canseco para rebatir la acusación, que repitieron sus defensores en el pleno, fue que no hubo conflicto de interés porque el proyecto de ley que presentó no se aprobó, e insistio en culpar a la derecha, al fujimorismo y al aprismo, así como a un sector de la prensa, de urdir una campaña en su contra.
El dirigente de izquierda hizo gala de su gran concimiento del mercado bursátil local, y dijo que en su proyecto primaba el bien común por encima del particular.
Es decir, Diez Canseco alegó que su propuesta legal para convertir acciones de inversión en acciones comunesbuscaba beneficiar a varios millones de personas afiliadas a las AFP, entre las que se contaban a su exesposa y a su hija. Subrayó que quería que todos esos beneficiados reciban –según dijo– una “pensión digna”.

PÁGINA DE FACEBOOK DE SOCIEDAD ROOSEVELT LLEGA A MIL AMIGOS

Este 16 de Noviembre es un día que la Sociedad Roosevelt no olvidará.
Hoy hemos superado la meta de los primeros MIL AMIGOS en nuestra página de Facebook.
Daniela Soledad Rosciano, acompañante terapéutica de Buenos Aires, Argentina, se convirtió en la amiga número 1000 de nuestra organización, y desde hoy, recibe nuestras actualizaciones y publicaciones diarias.
Carlos Alberto Campos, Presidente de la Sociedad Roosevelt, manifestó su satisfacción por el logro obtenido, y felicitó a cada uno de los integrantes de nuestra organización.
"Debemos recordar que, a inicio de año, nuestra cuenta anterior, que ya contaba con 315 amigos, fue hackeada y eso nos obligó a abrir una nueva y empezar de cero, eso le da un mayor valor al trabajo de difusión realizado.", expresó Campos.
La Sociedad Roosevelt agradece a todos sus mil amigos de Facebook, y se ratifica en su compromiso de seguir informando sobre la discapacidad en el Perú y el mundo.
Haga click aquí y visite nuestro website.

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿QUÉ SIENTE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD FRENTE A INSISTENCIA DE COMISIÓN CONGRESAL?


Por: Enrique Sánchez Muñoz

EN ESTOS ULTIMOS MESES HE ASISTIDO A LA LECTURA DE LOS DIVERSOS CORREOS QUE SOBRE LA APROBACION DE LA AUTOGRAFA DE LA NUEVA LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Y REALMENTE VEIA CON SATISFACCION COMO UNOS Y OTROS TRATABAN DE DEFENDER LAS BONDADES DE SUS POSICIONES Y LAS VIRTUDES DE LAS PROPUESTAS POR LA INSISTENCIA O POR LA REVISION E INCORPORACION.
LEIA LOS CORREOS DE LOS MISMOS DE SIEMPRE DEFENDIENDO NO UNA PROPUESTA RACIONAL, SINO LA DEFENSA UNAS VECES SUTIL, OTRAS VECES EXPRESA, DE LOS PROMOTORES, ES DECIR SE TOMABA PARTIDO POR LAS PERSONAS Y SU LARGA EXPERIENCIA, Y NO POR LAS IDEAS EN CONCRETO QUE RENOVARAN EL STATO QUO.
 YO HE SIDO - Y PRETENDO CONTINUAR EN ESA LINEA DE CONDUCTA Y ACCION -, UN CRITICO RACIONAL Y CON PROPUESTAS, DE HECHO MIS IDEAS Y POSICIONES PUEDEN O NO SER COMPARTIDAS Y HASTA RECHAZADAS, EJEMPLOS DE LO QUE AFIRMO EXISTEN, SIN EMBARGO PARA SATISFACCION DE QUIENES SE SIENTEN MAL CUANDO LOS CRITICO Y DESNUDO SUS FALENCIAS, NO HE PODIDO COMPARTIR ROLES MAS PROTAGONICOS POR LA ACTITUD NEGATIVA DE AUTORIDADES Y POLITICOS QUIENES ACTUANDO CONTRARIAMENTE A SUS POSTULADOS DIFUNDIDOS PUBLICAMENTE PERO NEGADOS EN PRIVADO, NIEGAN LA POSIBILIDAD DE UN RECAMBIO GENERACIONAL Y DE POLITICAS, ASI COMO DE   VOLUNTADES.
Y ELLO ES ASI ESTIMADOS SEÑORES PORQUE EL SOLO HECHO DE SER DISCAPACITADOS, NO NOS HACE MAS O MENOS HONRADOS, TENER HABILIDADES DIFERENTES NO NOS LIMITA EN EL USO, ABUSO Y EJERCICIO DE LOS DEFECTOS Y VIRTUDES QUE COMO SER HUMANO TENEMOS, AMBICION, CODICIA, MEZQUINDAD, EGOISMO, CINISMO, MARGINACION, DISCRIMINACION, BONDAD, AMOR, ODIO, LUCHA POR SOBREVIVIR, SON VIRTUDES, DEFECTOS, VALORES, SENTIMIENTOS QUE PUEDEN SER AUMENTADOS O DISMINUIDOS SEGUNA LA PERSONA DE LA QUE SE TRATE, Y EJEMPLOS EN LA COMUNIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIARES TENEMOS MUCHOS.
ES POR ELLO QUE ASISTIMOS A LA REALIDAD DE NO TENER NO SOLO BUENAS NORMAS, SINO LA VOLUNTAD POLITICA DE CUMPLIRLAS Y SOBRE TODO DE INCLUIR LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE QUIENES TAMBIEN VIVEN EL DIA A DIA DE LA DISCAPACIDAD EN CARNE PROPIA, COMO PROTAGONISTAS DIRECTOS O COMO TESTIGOS DE CARGO.
SI FUERA LO CONTRARIO, ENTONCES LOS GURUS, ASESORES, CONSULTORES, POLITICOS LOS DE SIEMPRE Y LOS NUEVOS QUE SE EMPIEZAN A MIMETIZAR Y CLONAR, HUBIERAN CONSENSUADO IDEAS, INTERESES Y POSICIONES Y SE HUBIERAN SENTADO A DEBATIR LAS PROPUESTAS EN FORMA DEMOCRATICA, PARTICIPATIVA E INCLUSIVA.
NO ES POSIBLE QUE DE UN UNIVERSO DE MAS DE TRES MILLONES Y MEDIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Y DE LOS CINCO MILLONES QUE PUEDEN CONSIDERARSE COMO SU ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL NO SE PUEDA LOGRAR UNA REPRESENTATIVIDAD REAL QUE CONTENGA A LOS VIEJOS Y A LOS NUEVOS REPRESENTANTES.
POR ESO ES QUE SE EXPLICA EL AUSENTISMO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS REPRESENTANTES EN LOS FOROS Y LOS EVENTOS .
POR ESO ES QUE SE EXPLICA QUE MUCHAS VECES DELIBERADAMENTE O NO, NO SE DIFUNDAN COMO DEBE SER LA REALIZACION DE ESTOS EVENTOS.
POR ESO ES QUE SE EXPLICA QUE CADA CIERTO TIEMPO ES DECIR CICLICAMENTE, SEAN LAS MISMAS PERSONAS QUIENES DESDE DIFERENTES TRIBUNAS CAMBIEN POSICIONES, TERMINOS Y CONCEPTOS PARA DEFINIR E INTERPRETAR UNA REALIDAD QUE ES LA MISMA DE SIEMPRE, Y ORGANICEN EVENTOS PARA QUE NO SE DIGA QUE NADA SE HACE, CUANDO EN REALIDAD DE LO QUE SE TRATA NO ES DE MAYORES ESTUDIOS, DIAGNOSTICOS, ANALISIS, SINO DE MOSTRAR RESULTADOS CONCRETOS QUE REALMENTE BENEFICIEN AL INMENSO COLECTIVO SOCIAL.
POR ESO ES QUE EN MI OPINION CREO QUE PARA EFECTOS DE LA INSISTENCIA EN EL PROYECTO DE LEY, LA COMISION DE INCLUSION SOCIAL Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD ( QUE LA INTEGRAN EXPERIMENTADOS Y BISOÑOS POLITICOS, ASI  COMO PERSONAS CON BUENAS INTENCIONES PERO POCA DISPONIBILIDAD PARA EL CAMBIO POR SU DESCONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD AUN CUANDO LA SUFREN, LO QUE SE AGRAVA CUANDO SE IMPONE EL NO DEJAR QUE OTROS PARTICIPEN PORQUE CONSIDERAN QUE SON LOS UNICOS, Y AL RESPECTO NO SOLO YO SOY TESTIGO Y PUEDO DAR FE ) HA OPTADO POR LA SALIDA MAS SALOMONICA, ANTE EL SAN BENITO DE DISCUSIONES Y DIFERENCIAS A NIVEL DEL PODER EJECUTIVO QUE REALIZO OBSERVACIONES ALGUNAS CON RAZON, DEL LEGISLATIVO DONDE ALGUNOS LEGISLADORES CRITICARON LA INDOLENCIA DEL EJECUTIVO Y LA FALTA DE DECISION DE ALGUNOS DE SUS COLEGAS CONGRESISTAS OLVIDANDO EL ROL PROTAGONICO QUE TUVIERON, DE LAS PROPIAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE SUS ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS, DIRIGENTES, ASI COMO DE LA SOCIEDAD CIVIL QUIENES DEFENDIAN INTERESES PROPIOS Y AJENOS Y ANTE LA AUSENCIA EN LA ELABORACION Y PRESENTACION DE UNA PROPUESTA SERIA PROFESIONAL Y TECNICA SOBRE COMO LEVANTAR LAS OBSERVACIONES, LOS CAMBIOS QUE DEBIAN REALIZARSE Y LAS PROPUESTAS NORMATIVAS QUE HABIA QUE INCLUIR, ENTONCES SE OPTO ENTRE OTRAS RAZONES QUE SOLO SABEN SUS INTEGRANTES POR INSISTIR EN LA AUTOGRAFA.
FINALMENTE EN ESTRICTO A MI NO ME QUEDA CLARO SI ES QUE CON ESTA NUEVA LEY MEJORARAN LAS CONDICIONES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, NO HAY QUE OLVIDAR QUE CUANDO SE DIO LA LEY 27050, SUS PROMOTORES POLITICOS, LEGISLATIVOS Y DIRIGENCIALES Y LA MAYORIA DE LAS PERSONAS DIJERON QUE CON ESA LEY IBA A CAMBIARSE LA REALIDAD NEGATIVA Y QUE NUEVOS HORIZONTES DE BENEFICIOS SE ABRIAN PARA EL COLECTIVO, HOY VEMOS QUE NO HA SIDO ASI POR MUCHAS RAZONES, EN TAL SENTIDO EN TANTO NO SE CAMBIE EL MODO DE SER DE LAS PERSONAS Y LOS POLITICOS NADA GARANTIZA QUE CON ESTA O CON CUALQUIER LEY SE MEJORES LA CALIDAD Y CONDICION DE VIDA DE LAS PCD.
QUE ESTA NUEVA LEY TIENE MEJORAS HABRIA QUE SER MEZQUINO PARA NO RECONOCERLO, PERO DE QUE SE PUDO INCLUIR MEJORES NORMAS Y TEMAS, POR SUPUESTO QUE SI, PERO LA DESIDIA, EL EGOISMO, LA INDIFERENCIA O SIMPLIMENTE EL DESCONOCIMIENTO Y LA FALTA DE VOLUNTAD DE ALGUNOS Y ALGUNAS NO LO HAN HECHO POSIBLE.
SI ME PREGUNTARAN SI ESTABA A FAVOR DE INSISTIR EN EL TEXTO DE LA AUTOGRAFA O DE REVISARLO, DIRE COMO YA LO HE SEÑALADO A ALGUNAS PERSONAS, QUE LA LEY ME PARECE BUENA, PERO QUE LE FALTABAN IMPORTANTES ASPECTOS Y QUE POR ESO ESTABA A FAVOR DE LA REVISION E INCLUSION DE NUEVOS TEMAS Y NORMAS, POR ESO ES QUE PEDIA DEBATE Y PROPUESTAS.
EN FIN HABRA QUE LUCHAR POR HACER LOS CAMBIOS QUE SE NECESITAN, HAY QUE HACER INCIDENCIA Y HACER VISIBLE LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD, SENSIBILIZAR A LA CLASE POLITICA, A LA CLASE DIRIGENCIA, A LA CLASE ECONOMICA, PERO SOBRE TODO CAMBIAR NOSOTROS MISMOS.
Y SEÑORES CONGRESISTAS, AMIGOS Y AMIGAS QUE AHORA ESTAN EN IMPORTANTES CARGOS, SINO QUIEREN TRABAJAR CON QUIENES TENEMOS VOLUNTAD Y COMPROMISO DE SERVIR, POR LO MENOS HAGAN LO QUE PROMETIERON, Y SEAN PARTICIPATIVOS Y DEMOCRATICOS, YA NO DIRE INCLUSIVOS, ALGUNOS DE LOS CORREOS QUE SE DIFUNDEN EN LA RED SON EXPRESION DE DESCONTENTO DE QUIENES PUEDEN ACCEDER A LA RED, PERO Y QUE DE QUIENES NO PUEDEN ACCEDER Y SUFREN POR LA INDIFERENCIA E INACCION O MALA O INDEBIDA GESTION O  ATENCION DE LOS FUNCIONARIOS, Y SOBRE TODO DIFUNDAN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN PARA QUE ASI POR LO MENOS SE LLENEN LOS AUDITORIOS Y LUGARES DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES, Y NO LUZCAN SEMIVACIOS Y CON LA PRESENCIA DE LOS MISMOS ORGANIZADORES DE SIEMPRE.

GUSTAVO GUERRA GARCÍA APARECE EN POLÉMICA REUNIÓN CON TRANSPORTISTAS


Un video difundido por América Noticias muestra una polémica reunión entre un grupo de transportistas y los funcionarios municipales de Lima Gustavo Guerra GarcíaJuan Tapia Grillo, en la que hablan de las licitaciones de los corredores viales de Lima.
En la grabación se observa a Guerra García hablando a los dirigentes de la Confederación Nacional de Empresas de Transporte y tratando de convencerlos de que se unan al concurso público, aunque con argumentos cuestionables.
“Si estamos peleados, Castañeda va a volver y ahí sí se va a aliar con los capitales extranjeros y los terminará sacando del mercado”, señala el actual asesor edil en materia de transporte, en la reunión que se habría realizado a fines del año pasado.
Por su parte, Tapia Grillo, gerente de Protransporte, les dice que “es perfectamente factible” que que ganen los actuales operadores de los corredores. “Si nos ponemos de acuerdo con ustedes y qué requisitos vamos a pedir, ustedes van a ganar”, afirma.
Cabe recordar que, ayer, el dirigente transportista Omar Calderón acusó a Guerra García de estar detrás de los regidores Luis Valer Coronado y Cayo Tito Quillas, denunciados por la presunta creación de empresas para ganar licitaciones de corredores viales. Ellos también habrían participado en esta reunión.

¡HAGA ALGO, SEÑORA VILLARÁN!

Por: Patricia del Río
Cuando Susana Villarán salió elegida alcaldesa de Lima ya se había desatado toda una campaña en su contra. Se dijo que era pro terruca, que levantaba el puño como toda revolucionaria extremista de izquierda, que ocultaba propiedades familiares, que quería legalizar la droga… En fin, era una contienda electoral y quisieron descalificarla con argumentos bastante pobres y bajos . Y casi lo logran. No porque los argumentos fueran efectivos, sino porque la defensa de Susana fue torpe, mala, casi naif: no respondía con claridad, seguía sonriendo como si con ella no fuera, y se dejó arrastrar por Lourdes Flores en un debate trascendental al que debió llegar más preparada. Recuerdo que en medio de este contexto adverso, mis amigas de Manuela Ramos organizaron un encuentro e invitaron a ambas candidatas porque, en esos momentos se conmemoraban 50 años del sufragio femenino en nuestro país. Lourdes Flores y Susana Villarán confirmaron su asistencia. La primera, siempre chancona, asistió. Villarán nunca llegó porque, según dijo más tarde, había ido a recoger a su hijo al aeropuerto. ¿Era grave su desplante? No. Era torpe. De hecho, ese día muchas mujeres comprometidas con temas de género creo que le quitaron su voto. 
Con todo, campaña sucia y torpezas de por medio, Susana Villarán logró sentarse en el sillón municipal. Lo que resulta francamente insólito es que después de la durísima contienda electoral a la que estuvo sometida, una vez al mando del Municipio haya sido incapaz de contrarrestar la mala leche; y haya permitido que casi se echaran abajo una gestión que recién empezaba. Durante meses se peleó con las personas equivocadas, se desgastó en discusiones inútiles, y cometió errores absurdos (el oloooooon). Lo peor es que, a pesar de estar haciendo todos los esfuerzos para emprender una gestión eficiente y honesta; se dejó colgar el mote de vaga e inepta; y solo contestó con esa mirada de superioridad de quien subestima a su enemigo.
Con un 65% de limeños dispuestos a mandarla a su casa, Susana Villarán sigue sonriendo como si fuera la alcaldesa del pueblo de la familia Ingalls y no de este monstruo de ciudad que es Lima. Mientras los taxistas gritan en el Setame que se vaya, los estibadores claman por un puesto de trabajo en Santa Anita y los minoristas piden su cabeza en La Parada; la única contracampaña a este absurdo pedido de revocatoria son estúpidos mensajitos en la web de “Yo estoy contigo Susi” o huachafísimas fotos en los que pretenden contarte que si estás a favor de la revocatoria tienes cara de Alditus y si estás en contra eres tan bacán como mi querido amigo Augusto Alvarez Rodrich. En resumen, una vez más Susana tiene respuestas bobaliconas, que buscan congregar fans y no ciudadanos convencidos de que Lima necesita que se complete esta gestión, que, con sus más y sus menos, no reúne ni un solo requisito para ser interrumpida. 
Así que, ahora sí, en serio, haga algo señora Villarán, porque Lima necesita que se faje a puño limpio si es necesario con quienes quieren sembrar el caos, el desgobierno y la sinvergüencería.
Haga click aquí y visite nuestro website.

martes, 6 de noviembre de 2012

CARTA A LA ALCALDESA DE LIMA: ¿MAFIA O PARTICIPACIÓN CIUDADANA?


Doña Susana Villarán, Alcaldesa de Lima:
Estimada señora,
Revisando sus promesas de campaña uno puede notar muchas y bastante interesantes: compra de franco a policías, cabildos abiertos a debate de vecinos, ordenamiento del comercio ambulatorio a los seis meses de acceder al cargo, empadronamiento de taxis, fin a la informalidad de las empresas de transporte, tránsito reordenado, lucha frontal contra la delincuencia coordinando con la policía y el serenazgo, solución a la contaminación ambiental, etc. El problema señora alcaldesa, es que en 23 meses de 48 de gestión, ni siquiera el 25% de lo prometido en ese plan de campaña se ha concretado.
Y como toda causa tiene un efecto, esas faltas han devenido en que más de 400 mil limeños estén a favor de destituirla del cargo. El caso es que, en vez de  -con autocrítica-  analizar a conciencia esta reacción -y acción- del limeño desencantado y hastiado, usted, su séquito y sus partidarios no han tenido mejor idea que insultar, denostar y desacreditar la opinión de todos los vecinos pro revocatoria llamándonos “mafiosos” y “camorreros”.
Ante tal insolencia, sería bueno recordar que tal recurso que sus “asesores” y simpatizantes tanto satanizan hoy, es una figura electoral que la izquierda que representan impulsó años atrás para tumbarse sin más ni más a gobiernos locales elegidos democráticamente. En ese momento no pensaban ni “en los S/ 69 millones” ni en ningún tipo de costo que éstas consultas demandarían. ¿Relativismo moral y manipulación política en el rechazo a un derecho democrático en su momento hábil y oportunamente promovido por el rojerío que hoy, al ver que no conviene, se jala las mechas?- Si tanto les preocupa ahorrar,  comparen costo revocatoria con presupuesto municipal para el 2013 sección “técnicos y asesores” nomás, a donde se han destinado S/ 248 millones-.
La definición considera que la revocatoria del mandato es “el procedimiento mediante el cual los ciudadanos pueden destituir mediante una votación a un funcionario público, antes de que expire el periodo para el cual fue elegido. La revocación de un mandato abre la posibilidad a la ciudadanía para que, una vez satisfechos los requisitos correspondientes, someta a consulta del cuerpo electoral la remoción de un funcionario [público] electo, antes de que venza el plazo para el cual fue designado” (García Campos, 2008, pp.26).
Para colmo, sus asesores de prensa nos han bombardeado por prensa, TV, radio, mar y aire con la cantaleta de sus “obras” realizadas ¿A cuáles refieren? ¿A la arena “ahogada” de la Herradura, a las marchas pro besos lésbicos, al encender y apagar el foquito durante “La hora Planeta”, a las campañas pro uso de bicicletas -en una ciudad en donde a uno le roban hasta los calzoncillos en plena hora punta y donde conductores no respetan ni policías- o a la proyección de “zonas rosas”? No nos haga renegar pues alcaldesa. Esos pueden ser temas complementarios para ciudades que pueden darse el lujo de encauzar espacio y recursos en esos asuntitos, pero una con problemas tan complejos y críticos como Lima necesita de su enfoque y tiempo total y responsable para resolver los problemas importantes. La administración de una ciudad no es concesión para que un grupo de ilusos haga realidad sus sueños rabanoides. Los frutos de su gobierno deben beneficiar a la totalidad de sus habitantes. ¿O a usted la eligieron sus cuatro gatos?
Supimos de los intereses de Marco Tulio Gutierrez, gracias al uso -oportuno- del chuponeo de audios -convenientemente propalados por un periodista que se hizo el tuerto al exponerlos y que casualmente nadie de la rábano-hueverada condenó como delito- y al hábil aparato que se ha encargado de endilgarnos en la cara que existiría una mafia interesada en removerla de su puesto. Pero centrándonos en Marco Tulio y las supuestas intenciones detrás de su accionar, es totalmente injusto que los ayayeros de la muni, sus pares “ideológicos” y alcaldesa de yapa traten de meter en el mismo saco a perro, pericote y gato que está a favor de la revocatoria acusándonos de “mafiosos” (lo peor, cuando muchos lo estamos a regañadientes).
Y no intenten crear miedo amenazando con el regreso de Kouri y Castañeda. Que quede claro: a los vecinos de Lima no nos convencieron ni Pepito ni Botella quienes ya tuvieron oportunidad de gobernar, demostraron ineptitud y una increíble capacidad para el crecimiento de uñas (espero se entienda la metáfora). No piensen que bajo la amenaza del inminente regreso de este par vamos a supeditar el futuro de una ciudad que pide a gritos resultados. La “esperanza venció al miedo” (sic) decía un ridículo adagio rábano-huevera oportunamente utilizado en la última campaña electoral y a éste me remito como respuesta a sus “alertas”.
Muchos no dudamos de sus buenas intenciones… pero éstas son contaminadas por sus acciones. El empecinarse en blindar a incapaces -desde todo punto de vista-  e ideologizados carapulcra como Marisa Glave, Gabriel Prado y Eduardo Zegarra lo único que hace es generar más anticuerpos a su imagen y a su gestión, y claro, hacerla perder el tiempo. Basta ver lo que ocurrió en La Parada para asegurarnos que estos infelices no sirven. O quizá sí pero para incoar ideas ridículas. ¿O se ha preguntado antes de “pensar” en construir “un parque del Migrante en el lugar donde esta La Parada” (sic) cuántos limeños hoy se consideran como tales?
Somos conscientes que no hay “medidas mágicas” y que los resultados no se ven de la noche a la mañana pero eso no es excusa. A mitad de tiempo de su gestión si quiere que el vecino vuelva a apoyarla, empiece: mano dura y posición firme liderando, planificando, deliberando, ejecutando e implementando. Remueva de sus puestos a tanto inútil que solo sirve para llenarla de lisonjas. Lima no necesita de una alcaldesa que esté pagando favores a todo el mundo, mucho menos que ofenda a ciudadanos que la “contrataron” pero tienen el legítimo derecho a “despedirla”. ¿Ya se enteró que el 65% de limeños estamos a favor de la consulta? ¿Y todos somos mafiosos? No pues, no nos joroben.
Asuma con hidalguía la consecuencia de la participación ciudadana que tanto ha defendido en su momento. ¿O no recuerda sus llamados a los ciudadanos para presionar y apurar al JNE a presentar resultados de las elecciones municipales? ¿Debimos considerarlos mafiosos? ¿Angurrientos? ¿Antidemocráticos? Todo tiene “pros” y “contras” y una revocatoria es uno de los efectos perversos de esa participación ciudadana que el rojerío y la caviarada tanto se preocupan en promover.
Por último, no olvide que un buen alcalde no necesita de la prensa y medios para convencer que trabaja si los ciudadanos pueden dar cuenta del beneficio con resultados tangibles.
Y por el bien de su gestión, basta de periodistas chupamedias y asesores con complejo de plañideras. Cierre el pico a tanto ayayero que flaco favor le hacen.
A 4 meses de la consulta popular la decisión de todos los limeños depende de usted.
Gracias por su compresión.

2013 SERÁ EL AÑO IBEROAMERICANO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Los ministros de Empleo de Iberoamérica quieren que 2013 sea el Año Iberoamericano de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad y así lo plantearán en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Cádiz los próximos 16 y 17 de noviembre y donde previsiblemente se aprobará la iniciativa.
La idea de dedicar 2013 a las personas con discapacidad de Iberoamérica se materializó en un acuerdo firmado por la Vicepresidencia de Ecuador, los ministros de Empleo de Iberoamérica, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (Oiss).
El acuerdo se rubricó en la I Cumbre Iberoamericana para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, celebrada del 24 al 26 de octubre en Islas Galápagos (Ecuador), con la participazión de 12 países, entre ellos España.
Para avalar su petición, la Segib y la Oiss tienen previsto avanzar en Cádiz los resultados de un estudio que describe la situación actual de las personas con discapacidad en Iberoamérica y, por tanto, los obstáculos a los que se enfrentan para acceder a un empleo.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los aproximadamente mil millones de personas que tienen discapacidad en todo el mundo (suponen alrededor del 15% de la población), unos 90 millones viven en Iberoamérica, donde se calcula que el 80% de estos ciudadanos que podrían trabajar no lo hacen.

POLICÍA MONTADA AYUDA A NIÑOS CON DISCAPACIDAD


Entre 15 y 20 menores con discapacidad visitan el cuartel de la Unidad de la Policía Montada, más conocido como "El Potao", en el distrito del Rímac, para hacer equinoterapia.
“Esta terapia está dirigida a niños con discapacidad motora o sensorial. El caballo es nuestro primer factor terapéutico. Su movimiento, tamaño, temperatura y su energía ayudan al menor a mejorar su calidad de vida”, dice Cecilia Carpio, licenciada en fisioterapia, quien ayuda a los niños en las terapias.
Carpio explica que esta relación con el caballo ayuda al menor a estimular sus vías motoras, sensoriales y sensitivas. También le da más confianza y mejora su estado de ánimo.
Además de fisioterapeutas, agentes de la Policía Montada participan en las actividades, siempre en presencia de los padres de los menores.
Uno de ellos, Elma Núñez González, madre de Antonella Estela Núñez, de 15 años, quien sufre retardo mental leve, afirma que su hija muestra ahora más confianza que antes. “Esta terapia con los caballos le ayuda bastante. Ahora está más juguetona. Cada vez que venimos aquí [a El Potao] se entusiasma y se alegra”, cuenta emocionada Elma.
El servicio de equinoterapia en El Potao funciona desde 1999 y comenzó como un plan piloto. En la actualidad, las terapias se realizan los lunes y martes entre las 3 y las 4:30 p.m. a menores de entre 2 y 15 años.
El comandante PNP Carlos Farje, jefe de la Policía Montada, dijo que al menos 12 agentes de su unidad apoyan a las licenciadas en equinoterapia, quienes están a cargo de las terapias. “No es cuestión de subir a un niño a un caballo y pasearlo. Es mucho más que eso”, dijo el oficial.
Cecilia Carpio precisa que antes de iniciar la terapia, los menores son evaluados en base a la ficha terapéutica y una indicación médica. “Con esa evaluación sabremos qué tipo de ejercicios con el caballo pueden recibir”, señala.
El comandante Farje señala que los niños reciben terapia durante tres meses. También invitó a los padres interesados en que sus hijos reciban esta terapia acercarse a El Potao (Jr. Cajamarca 715 Rímac) o llamar al 481-2260 para obtener más información.

lunes, 5 de noviembre de 2012

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD DE PUNO EXIGE INCORPORAR NUEVAS MEDIDAS EN LEY GENERAL

Contando con la presencia de más de 100 organizaciones locales de distintos colectivos sociales, de los que, por lo menos, 35 de ellas corresponden a la temática discapacidad, este último 26 de Octubre se realizó en la ciudad de Puno la primera Sesión Descentralizada de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.
Este evento, presidido por Jhon Reynaga, contó, además, con la presencia de Juan Pablo Silva Macher (Viceministro de Políticas y Evaluación del MIDIS), Ada Pacca Palao (Jefa de la Oficina de Becas de pre grado del Ministerio de Educación) y la congresista Claudia Ccoari (representante de la Región Puno), entre otros.
Ocho oradores, a nombre de la sociedad civil de personas con discapacidad, entre los que destacaron el vice-presidente de la Federación de Puno (afiliada a la CONFENADIP) y la representante regional de la FENADIV, coincidieron en la necesidad de incorporar los aportes que no han sido considerado en la autógrafa de la Ley General de Personas con Discapacidad.
"Necesitamos una ley que refleje la realidad de las personas con discapacidad de los lugares más alejados del país. Gratuidad de la salud, acceso a los programas sociales, fomento del autoempleo y reestructuración de las Omapeds y Oredis, son algunos de los muchos vacíos de la autógrafa y deben ser revisados", señalaron los dirigentes locales, los mismos que llegaron de todas las provincias y distritos de Puno.
Por su parte, Reynaga y Ccoari, como Presidente e integrante de la Comisión congresal, respectivamente, se comprometieron a recoger y estudiar estas iniciativas e incorporarlas a la nueva ley.
Enterado de esta noticia, Rodolfo Aguilar, Presidente de la FENADIV y Coordinador Colegiado de la SND-PERÚ, expresó que la posición del representante de la CONFENADIP de Puno, demuestra que sus organizaciones regionales no coinciden con la línea de insistencia de su dirigencia nacional y que su tan mentada "unidad monolítica" es sólo un mito.
Por último, el Lic. Carlos Alberto Campos, Presidente de la Sociedad Roosevelt, y también Coordinador Colegiado de la SND-PERÚ, expresó que esto demuestra la necesidad de escuchar la voz de las personas con discapacidad del interior del país antes de atarnos por los próximos 15 años a una ley centralista e ineficiente.
Haga click aquí y visite nuestro website.

viernes, 2 de noviembre de 2012

REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE REUNIERON CON CONGRESISTA VACCHELLI

El viernes 26 de octubre, y tras una serie de coordinaciones previas a cargo de la Sociedad Roosevelt, se realizó una importante reunión de los más destacados líderes de la Sociedad Civil Organizada con el congresista Giancarlo Vacchelli en la que se expusieron los argumentos en favor de la incorporación de nuevas medidas en la autógrafa de la Ley de Personas con Discapacidad.
Carlos Alberto Campos (Presidente), Patricia Jaure (Asesora de Presidencia) y Enrique Farfán Pérez (Secretario Ejecutivo), miembros de la Sociedad Roosevelt, encabezaron la delegación que también estuvo integrada por Jorge Balbín Cóndor (Presidente del Patronato Pro-Trabajo), Patricia Niezen (en representación de las familias) y Jesús Portalanza Güere.
Nuestro Presidente expuso el fracaso del actual modelo de discapacidad, que se materializa en un CONADIS cercenado,ineficiente e inútil; y la imperiosa necesidad del cambio hacia una visión moderna y eficaz, con un viceministerio como adalid y respaldado en una sociedad civil fortalecida y empoderada.
Patricia Niezen brindó un desgarrador testimonio del dolor y abandono que los familiares sienten frente a un estado indiferente y una sociedad que ve la discapacidad como un factor de compasión y no de inclusión.
A su turno, Jesús Portalanza señaló que se requieren medidas que impulsen la reserva de empleabilidad y el autoempeo como factores de una real inclusión social de las personas con discapacidad, pues la sola cuota laboral es insuficiente para incorporar a las pcd en la población economicamente activa (PEA).
Por su parte,Jorge Balbín demostró la ineficacia del proceso de inclusión educativa a diez años de su inicio y la consecuente necesidad de fortalecer la educación especial.
Giancarlo Vacchelli mostró su satisfacción por la solidez de los argumentos expuestos y saludó el surgimiento de nuevos liderazgos en la discapacidad, liderazgos que se basan en la madurez, el conocimiento, la experiencia y, sobre todo, la búsqueda del bien común.
El congresista de Fuerza 2011 se comprometió a defender los aportes recibidos e impulsar su incorporación en la nueva Ley General de Personas con Discapacidad.