¿QUIENES SOMOS?

¿QUIENES SOMOS?
La "SOCIEDAD ROOSEVELT", es una organización creada para servir como interlocutor válido ante nuestra sociedad y autoridades, a fin de presentar propuestas y alternativas en lo que concierne a la discapacidad.Si quieres ver y saber más de la SOCIEDAD ROOSEVELT, haz click en esta fotografía, o visita nuestra página web: www.proyectoroosevelt.mex.tl

sábado, 9 de noviembre de 2013

ESTUDIANTES PERUANOS CREAN SILLA DE RUEDAS QUE FUNCIONA CON LA VOZ Y MOVIMIENTOS CORPORALES

Las sillas de ruedas mecánicas exigen cierta fuerza en los brazos para transportarse de un lugar a otro, mientras que las eléctricas, por su costo elevado, no son asequibles para muchas personas.
Estas limitaciones fueron el punto de partida para que dos alumnos de la Carrera Técnica de Electrotecnia Industrial del Senati y su profesor crearan una silla que responde a las distintas necesidades de personas con incapacidad de movimiento, sin olvidar la reducción del costo. Se estima que este dispositivo costaría un 60% menos del precio actual de las sillas eléctricas.
La silla, dotada con sistemas informáticos y de comunicación, tiene tres posibilidades para su funcionamiento basadas en cinco comandos básicos: avanzar, retroceder, ir a la derecha, ir a la izquierda y parar.
En primer lugar, se incorporó un sistema para controlar la silla con sensores tipo acelerómetros, que se pueden colocar en distintas partes del cuerpo (cabeza, cuello, tobillos y muñecas) y que requieren mínimos movimientos.
Al reconocer estos movimientos del usuario, la silla realizará cualquiera de las cinco funciones mencionadas. El equipo pensó que esta opción podría beneficiar a personas cuadripléjicas (sin movimiento en las cuatro extremidades) cuyo sensor se ubicaría en la cabeza. Para casos de paraplejia (ausencia de movimiento en las extremidades inferiores) el sensor podría ubicarse en el cuello o muñecas, mientras que la tetraplejia (ausencia de movimiento en las cuatro extremidades) podría adaptarse un sensor en los tobillos.
Y para responder a las necesidades complejas de desplazamiento, la silla también cuenta con un módulo de reconocimiento de voz.
Los jóvenes fueron inspirados por su profesor, el Ing. Franklin Barra, quien desde el 2007 trabaja creando equipos de asistencia para personas discapacitadas con especial interés, debido a las secuelas que le dejó la polio cuando era muy joven. “Yo vivo y siento a diario lo mismo que las personas en las que pensamos al crear este dispositivo. La tecnología puede hacer maravillas”, indica Barra.
La tercera posibilidad de uso es mediante smartphones y tablets. La persona o un asistente pueden accionar la silla desde el dispositivo inteligente.
“Es reconfortante pensar que con innovación se puede lograr que personas con discapacidad tengan independencia para ir de un lugar a otro. Haremos unas mejoras más para realizar las pruebas con personas con discapacidad”, explica el estudiante Marlon Castillo, quien con su compañero Luis Benites y el Ing Barra formaron este equipo de trabajo.
AL DETALLE:
EQUIPO COMPLETO
La comunicación entre el usuario y la silla utiliza tecnología 
Bluetooth y sistema operativo Android. Asimismo, tiene un sistema GPS para ubicar al usuario en caso de extravío.
COSTO REDUCIDO
El precio de una silla eléctrica se calcula en S./4.500 soles, mientras que el dispositivo de los estudiantes piuranos costaría cerca de S./2.000 soles.
MESES DE LABORATORIO
El desarrollo de la silla tomó seis meses. Tras unos ajustes, el equipo intentará lograr una patente

lunes, 28 de octubre de 2013

CONDIF-PERÚ IMPULSA MEGA PROYECTO DE VIVIENDAS INCLUSIVAS PARA PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD

La fotografía es meramente referencial.
La Concertación Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y Familiares del Perú (CONDIF-PERÚ), consciente del tremendo abandono, por parte del estado y de las organizaciones tradicionales de personas con discapacidad, en cuanto a programas de vivienda dignas y accesibles para poblaciones vulnerables, en especial Personas con Discapacidad y familiares, y decididos a contribuir a paliar esta necesidad, hemos establecido contactos con un grupo de cooperantes internacionales y hemos ya cerrado un acuerdo para apoyo en infraestructuras de vivienda a nivel nacional.
El proyecto consiste en la entrega de casas prefabricadas modernas (estilo americano), antisísmicas, ecológicas y resistentes a lluvias, de 90m2 (Sala-Comedor, 3 dormitorios, cocina y baño) y vienen equipadas con paneles solares, cuyo valor en el mercado asciende a US$ 35,000.00 (aproximadamente S/. 98,000), tendiente a mejorar considerablemente la infraestructura de las viviendas. la calidad de vida de sus propietarios y subir el valor de los predios afectados.
Los requisitos para calificar a este programa son:
  1. Título de Propiedad (INDISPENSABLE)
  2. Copia del DNI del titular del predio
  3. Fotografía Carné del titular del predio
  4. Fotografías del estado actual del predio
  5. Plano simple de ubicación del predio
Los expedientes de calificación, conteniendo la documentación scaneada de los requisitos serán recibidos hasta el día 15 de Noviembre al correo: condifperu@gmail.com .
Los beneficiarios de este programa deberán asumir los costos de desaduanaje, transporte e instalación que ascienden a S/. 1,500 (mil quinientos soles). Asimismo, se abonará un costo de S/. 100 (cien soles) por concepto de gastos administrativos.
Finalmente, hemos recibido una serie de consultas que creemos necesario aclarar:
1.  El valor de cada casa (US$ 35,000 - aprox. S/. 98,000)  es asumido en su totalidad por las instituciones donantes. Los beneficiarios sólo pagarán los costos de desaduanaje, transporte e instalación  que ascienden a S/. 1,500, pago que recién se hará efectivo al momento de la instalación de las casas.
2.  El pago de S/. 100 de gastos administrativos se deberá efectuar inmediatamente después de la calificación positiva de cada expediente. 
3.  Las casas serán instaladas y entregadas en un plazo máximo de 90 días, a partir del cierre de recepción de expedientes.
4. Los títulos de propiedad son indispensables y no pueden ser reemplazados por ningún otro tipo de documentación.
Para despejar posibles inquietudes o dudas, los atenderemos en los números telefónicos (01)4243380 ó 990852521.

martes, 22 de octubre de 2013

UN "DISCA" EN MI CAMA

Hace poco me eché de novio un disca. Desde entonces, mis amigas sienten mucha curiosidad y me preguntan. ¿Qué cosas preguntan? A continuación os cuento.
Por ejemplo, una amiga íntima llamada Rain me preguntó si usaba juguetes eróticos para hacer del acto sexual con mi novio algo más atractivo. En palabras textuales me dijo: “Hoy hay demasiados juguetitos muy chulos, prácticos, divertidos, etc. que ayudan a satisfacer las necesidades sexuales a nivel de pareja. La sexualidad en una pareja no se limita a la simple penetración". En pocas palabras, que mi novio no tiene pene y yo no me he enterado. Además, como juguetito sexual, ¡la silla de ruedas es perfecta! Debajo os explico por qué.
Otra amiga mía, fotógrafa profesional, nos comentó que había visto un kamasutra para discapacitados. Yo le pregunté qué le había parecido el vídeo y ella me contesto que era didáctico, pero poco atractivo. Esto me llevo a cotillear en Google para ver si su opinión coincidía con la mía.Esto es lo que encontré... Ahora os hago una pregunta: Si comparamos las imágenes de este vídeo con el kamasutra para no discapacitados, ¿qué diferencia observáis? A ver, a ver, ¿os doy pistas? ¡Eureka! La silla de ruedas y las muletas. El resto, todo igual, ¿no?
Para satisfacer la curiosidad de mis amigas, y para todas aquellas personas que se plantean tener una relación sexual con un disca, aquí os cuento algunos detalles de mi historia.
Mi experiencia sexual con un chico que va en silla de ruedas y cuya "longitud" es mayor que el promedio español (¡sorpresa!) se inició con un poco de miedo, no lo voy a negar. La primera vez, me dije a mí misma "a ver si no lo termino de romper". Así que me adelanté y le pregunté: "¿Cuál es la posición sexual que más te gusta?". Eso sí, yo ya sabía que ésta no era su primera vez en el sexo. Digo esto porque la situación común en las películas es mostrar un disca virginal. ¡Pues no! Mi chico ya tenía su pasado, había tenido una relación “seria” hacía varios años y además había tenido varios ligues (no serios); chicas con las que había tenido sexo alguna vez.
Para continuar la historia y no desviarme mucho, mi chico me respondió que la posición que le parecía más sencilla era la que, en el kamasutra, llaman la " postura de Andrómaca". En términos sencillos: él acostado en posición de cúbito dorsal en la cama, y yo sentada encima de él, arrodillada o en cuclillas. Sin embargo, a esta posición le hace falta un detalle guay, y es que la cama de mi novio es articulada. ¿Articulada? ¡Siiiií! Esto quiere decir que, con un mando en mi poder (muajajaja), puedo subir su cabeza a mi pecho, y ummm... ya se imaginarán el resto. Esta cama es muy útil para los discas, y yo os la recomiendo si no la habéis probado.
Inmediatamente, superado el miedo, y descubriendo que el sexo con un disca puede ser muy rico, pasamos a una segunda, tercera, cuarta y quinta posición.... Yo creo que nos hemos hecho el kamasutra entero, cosa que parece imposible de lograr en la imaginación de muchos. Pero es que, además de hacernos el kamasutra entero, innovamos. Hemos probado, por ejemplo, la amazona o la posición del indolente, donde la mujer toma la postura de arriba... y siempre añadiendo algún detalle de nuestra invención.
Con un par de años juntos, aprendí otro secreto que os voy a contar: el arma más erótica de un disca es su silla de ruedas y, además, es muy, pero muy práctica. Si quieres evitar el paso de sacar al disca de la silla porque no te aguantas las ganas de hacerle el amor, lo mejor que puedes hacer es emplear la silla. Creanme. Es un arma letal. Ahora os preguntaréis (vosotros y mis amigas): "¿Qué posición emplean en la silla de ruedas?". Pues bien, se puede emplear (citemos de nuevo el kamasutra) la postura llamada el barco, que consiste en no sacarlo de la silla, abrirle las piernas, sentarte encima de él sobre sus muslos, apoyando los pies en la parte trasera de la silla y... bueno, bueno, tampoco les tengo que decir todo, no se pasen. Algo adicional que no dice el kamasutra es que existen ventajas adicionales en esta posición. Si tu chico es bajito, su cara llega exactamente a tu pecho, y ummm... eso te da triple placer. Finalmente, el colmo de la practicidad: la silla de ruedas puede servir de cama portátil: con ella puedes hacer el amor en cualquier lugar que el pudor te permita. 
Éstas son algunas de las ventajas que tiene un disca en la cama, pero en realidad existen muchas, y la única forma de conocerlas es probarlas.
Ya para terminar, os cuento una anécdota. Un fin de semana, después de una larga jornada laboral y mucho estrés, me fui a tomar algo con un compañero del curro. Bebimos demasiado y hablamos de cosas que ya ni recuerdo. Lo que sí recuerdo fue lo que él me preguntó: "¿Cómo es el sexo con tu chico?". A lo que yo respondí: "¡El mejor que he tenido hasta ahora!".
Y ya sabéis que los borrachos (y los niños) nunca mienten.

lunes, 14 de octubre de 2013

NICK VUCIJIC RECIBIÓ MEDALLA Y DIPLOMA DE HONOR DEL CONGRESO

El reconocido motivador australiano Nick Vujicic recibió, este último sábado, un Diploma y Medalla de Honor por parte del Congreso de la República a través del presidente del Congreso, Freddy Otárola Peñaranda.
La cita se dio  en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo y contó con la presencia del congresista Gian Carlo Vacchelli y Wilfredo Huamán Jara, presidente del CONADIS.
El titular del Parlamento, luego de agradecer la presencia del australiano en nuestro país, dijo que el Estado está trabajando en varios proyectos a favor de la persona con discapacidad. Manifestó que hoy el Estado ha hecho visible lo invisible.
“El Estado de antaño ha desatendido el tema de la discapacidad, simplemente no se atendía. Hoy el Gobierno de Ollanta Humala la está haciendo visible y se están asumiendo compromisos a favor de ellos”, sostuvo.
Consideró que el también conferencista internacional es un ejemplo de fortaleza para todos, ya que ha demostrado que, a pesar de sus dificultades, sí se puede ayudar al prójimo a través de la oración.
“Gracias por el apoyo que le das a todos los hogares, por enseñarles que pueden superar sus problemas y ser útiles a sí mismos y a la sociedad que tanto lo necesitan”, subrayó Otárola.
El legislador Vacchelli consideró que el joven australiano es un ejemplo de vida y fortaleza espiritual, que nunca se amilanó ante las adversidades porque supo vencer los temores que se le presentaron en la vida.
El parlamentario saludó la presencia del joven australiano en nuestro país e indicó que el joven ha demostrado que todo lo que se quiere en la vida se puede conseguir con una oración a Dios.
A su turno, Nick Vujicic agradeció la presencia del titular del Parlamento señalando que “no importa qué tipo de discapacidad tengas, o lo que puedas hacer o no, o si es que te ponen el título de discapacitado o no, porque la más grande discapacidad que existe es el miedo y la soledad; Dios puede curar eso, así que tienen que recordarse ustedes mismos lo valiosos son”.
Esas son las palabras que Nick Vujicic, el conferencista motivacional de fama mundial, dirigió a todos los peruanos que, como él, padecen limitaciones físicas, a pocos días de celebrarse el Día Nacional de la Persona con Discapacidad este 16 del Octubre.
Con la misma sonrisa franca que exhibe en sus vídeos que circulan por internet, Nick Vujicic pidió las personas que sufren alguna discapacidad no afligirse por su estado, pues tal como lo dice la Biblia en Jeremías 29, 11, Dios tiene un plan todos nosotros en el futuro.
Recordó que cuando era niño se sentía muy confundido y se preguntaba por qué si Dios le amaba había nacido así, y le pedía un milagro: tener brazos y piernas. Sin embargo, ello nunca pasó y entendió que si a él no le ocurría ese milagro, él podía ser un milagro para alguien más.
“Oren por los milagros pero tal vez esos nunca lleguen y está bien; no creas en los que dicen: ‘ora y pasará’, porque Dios no siempre va a curar nuestros cuerpos, porque él tiene un plan aun mayor, simplemente porque tú no lo veas no significa que no tenga uno; así que tengan fe y sepan que Dios los ama; nunca renuncien a Dios porque él nunca va a renunciar a ustedes”, afirmó.
Ante una sala abarrotada de periodistas y público en general, el conferencista contó que fue el primer niño con discapacidad en acudir a un colegio de gente normal en Australia y sufrió el acoso de sus compañeros, lo que le llevó a una etapa de desesperanza e incertidumbre sobre su futuro. Pero fue la fe en Dios lo que le salvó.
“En mi vida no sabía si iba a conseguir un trabajo o si es que me iba a casar, nunca pensé que iba a ser padre. Creer en el algo que no podemos ver se llama fe, necesitamos fe (…) el principio de la fe se llama amor y cuando tú te das cuenta de cuánto amor te tiene Dios es el momento en que la gente se confunde o la fe empieza a crecer”, expresó.
Tras señalar que él también tiene sus días malos, a pesar de que siempre se le ve optimista, el fundador de la organización Vida Sin límites reveló que su secreto es orar a Dios cada día.
“Oro todos los días y pienso en las promesas de Dios y escucho música que glorifica a Dios, y cada vez que yo respiro es por Él cada día. Ahora, yo también tengo días buenos y malos, aun lloro, aún tengo miedo, todos pasamos por problemas, nos caemos y a veces nuestras familias también se caen; yo a veces le fallo a mi familia, a Dios y a mí mismo, pero Dios jamás falla, así que recuerdo acerca de la fe que hay en Dios y le doy gracias porque él está conmigo”, sentenció.


jueves, 10 de octubre de 2013

Comisión de Ética aprobó acusar constitucionalmente a Michael Urtecho

La Comisión de Ética del Congreso aprobó este jueves de forma unánime suspender al legislador Michael Urtecho por 120 días y, además, denunciarlo constitucionalmente ante el Parlamento.
Los delitos que se atribuyen al legislador son: concusión, estafa y enriquecimiento ilícito. “Todos los indicios muestran de que ha habido delito de función”, explicó Humberto Lay, presidente de ese grupo de trabajo.
Asimismo, señaló que hay sólidas pruebas de que Urtecho recortó los sueldos de sus trabajadores en el Parlamento.
Lay indicó que el informe aprobado por la comisión será remitido al Ministerio Público para que realice las investigaciones correspondientes.
“Vamos a remitir todo lo actuado al Ministerio Público para que vean la parte de los delitos que están configurados”, dijo.


lunes, 7 de octubre de 2013

EN DICIEMBRE SE INAUGURA "HOSPITAL REGIONAL DE REHABILITACIÓN DEL CALLAO"

Con una inversión de más de 7 millones de soles, por parte del Gobierno Regional del Callao, en el mes de Diciembre, el viejo INR de Vigil se convertirá en el primer Hospital Regional de Rehabilitación.
Esta importante noticia se dio esta mañana, tras la firma de los Convenios entre la Ministra de Salud, Midori de Habich, y Félix Moreno, Presidente Regional del Callao, los mismos que permiten la cesión de la infraestructura y equipos del antiguo INR al Gobierno Regional para facilitar la atención de las personas con discapacidad del Callao, quienes no podían acceder a las nuevas instalaciones en Chorrillos.
A esta importante ceremonia asistieron los congresistas Pedro Spadaro y Rogelio Canches, entre otras personalidades, así como representantes de las organizaciones de personas con discapacidad del Callao, a nombre de CONDIF-PERÚ estuvo presente Rodolfo Aguilar, Primer Vice-Presidente de nuestra institución.
Cabe destacar que, a diferencia de un “anexo”, la implementación de este Hospital Regional, sienta un precedente y una jurisprudencia que nos permitirá multiplicar esta experiencia en las demás regiones, descentralizando así el acceso a los servicios de rehabilitación para todas las personas con discapacidad de nuestro país.
Desde este espacio virtual, saludamos la actitud de las organizaciones chalacas de personas con discapacidad quienes comprendieron nuestra propuesta de una rehabilitación integral y descentralizada y depusieron su posición frente a un anexo que retrasaría las expectativas de las regiones más alejadas.

Es de resaltar, también, que, en adelante, el Hospital Regional de Rehabilitación del Callao no sólo brindará los servicios acostumbrados, sino que ampliará a cobertura de atención a la salud. 

sábado, 5 de octubre de 2013

NUEVO SUB-GERENTE DE DISCAPACIDAD EN ESSALUD

Octubre, el “Mes de la Discapacidad”, comienza con una muy buena noticia.
Mediante Resolución de Presidencia de ESSALUD, firmada por su Presidenta, la Dra. Virginia Baffigo, se nombró como nuevo Sub-Gerente de Discapacidad de la mencionada entidad, al Dr. Hilario Rivera, destacado profesional de la salud con discapacidad física.
Este importante nombramiento se da en el marco de acuerdos de entendimiento entre ESSALUD y CONADIS, con una fuerte incidencia de la Sociedad Civil Organizada encabezada por CONDIF-PERÚ y la anuencia de la FED-CUT DISCAPACIDAD.
Rivera tiene una gran labor por delante, pues no sólo tendrá que liderar los cuatro CERTs a su cargo, sino un verdadero cambio en la óptica de las políticas de rehabilitación de ESSALUD.

Desde CONDIF-PERÚ reiteramos al Dr. Rivera nuestro compromiso de apoyo y pleno respaldo a su gestión.   

¡SE HIZO JUSTICIA!: BERNABÉ SALAZAR EN LIBERTAD

Saludo a todos mis hermanos con o sin discapacidad, saludo a todos los que creyeron o no creyeron en mi inocencia.
Como es de conocimiento público hace exactamente tres meses que fui condenado a cinco años de pena privativa de mi libertad, por la Juez penal de la causa, por un delito que no cometí.  Fue así que en mi condición de persona con discapacidad severa y siendo totalmente dependiente,fui recluido en el Penal de Lurigancho, donde no existe ni la mínima condición para que una persona con discapacidad severa pueda sobrevivir, en tales circunstancias contraje una infección hospitalaria que me produjo dos infartos cerebrales e infección generalizada poniéndome a borde de la muerte, hasta la fecha las secuelas se mantienen.
He padecido mucho, fui engrilletado a una cama de metal lo que me ocasiono escaras en todo el cuerpo (heridas profundas) sumándose a esta situación la inmovilidad permanente que padezco más aun cuando mi silla de ruedas fue deteriorada durante mi arresto estos hechos son de conocimiento público; en tales circunstancias, fue mi hija y un amigo también recluso que me ayudaron en el tópico, sin embargo esta especie de tortura física van más allá a la pérdida de la libertad.
Hoy estoy libre, he sido ABSUELTO de toda responsabilidad, por ello en primer lugar agradezco a Dios, a mi hija Rene que vino desde Venezuela dejando su familia para estar a mi lado, a mi hermano José quien desde bambalinas guió toda mi defensa  siendo muchas veces incomprendido y a pesar que también lo comprendieron en el proceso, el tiempo el dio la razón cuando la Sala Mixta Transitoria de Ate de la Corte Superior de Lima me ABSUELVEde toda responsabilidad, gracias  a los fundamentos de la apelación que se presentó, agradezco a mis sobrinos a mi familia y amigos en general s los Magistrados Probos que por unanimidad me absolvieron, devolviéndome la confianza en la justicia, mi agradecimiento institucional a Carlos Alberto Campos, Rodolfo Aguilar y Manuel Inga Samaniego, representantes de CONDIF-PERU, a German , así como a Fidel Loayza  de la CONAPEDIS y  a  Wilfredo Guzmán Jara, Presidente del CONADIS, quienes entendieron de inmediato que mi caso era un tema de derechos humanos, también agradezco al Congresista Julio Rosas Huaranga, quien fue el único parlamentario que se interesó en mi caso y me visito en el penal, a los medio de comunicación que sacaron a la luz la verdad como fue ATV, frecuencia latina, Diario Ojo, así como Radio Exitosa, Radio Capital y a mis hermanos con discapacidad que se convocaron en diferentes plantones para exigir que se me haga justicia.
Al despedirme dejo de manifiesto que no guardo rencor a nadie pero es mi deseo que en el Perú nunca más una persona con discapacidad severa sufra como yo; en tal sentido impulsare la creación de una entidad que vele por los derechos de quienes padecen discapacidad severa.
03 de octubre del 2013
Bernabé Salazar Pumayalli

miércoles, 25 de septiembre de 2013

CONDIF-PERÚ SE PRONUNCIA SOBRE DENUNCIAS A CONGRESISTA URTECHO

La Concertación Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y Familiares del Perú (CONDIF-PERÚ), ante las serias denuncias emitidas por el Programa "Cuarto Poder" contra el c. Michael Urtecho, así como las distintas afirmaciones que se vienen presentando en las distintas redes virtuales sobre supuestas conductas del mencionado legislador que lindarían con lo delincuencial, y  ante las reacciones que se vienen desprendiendo de estas informaciones, tanto a nivel de nuestro colectivo, como de la sociedad en general, expresa lo siguiente:
  1. Creemos que estas denuncias deben ser analizadas desde dos planos distintos;uno es el plano legal, donde existe y  se debe respetar la presunción de inocencia, por lo que corresponde a los órganos jurisdiccionales demostrar la culpabilidad del acusado, pero, en el plano ético, es también verdad que, para quienes voluntariamente abrazan la carrera política, siempre se partirá de la presunción de culpabilidad y corresponde al denunciado aclarar, sin rastro de dudas, su más absoluta inocencia.
  2. Por tanto, en el contexto legal, saludamos la decisión asumida por la Procuraduría Anti-Corrupción de abrir un proceso investigatorio al congresista Urtecho y su esposa, e instamos a este señor a someterse a la justicia, sin los artilugios de amenazar con juicios y sanciones a sus denunciantes pretendiendo victimizarse. Asimismo, creemos que quienes, a través de las redes, vienen difundiendo acusaciones que son de extrema gravedad, deberían proceder a formalizarlas, a fin de no convertir este caso en un circo romano donde se afirman cosas sin sustentos o, peor aún, ser pasibles de juicios por difamación y calumnia.
  3. En el plano ético, creemos que la situación del Sr. Urtecho es mucho más delicada y, tal vez, definitiva, pues la soberbia y arrogancia con que se ha conducido lo han aislado de una colectividad que hoy lo ve como un traidor y un aprovechado, quedando sólo rodeado por quienes defienden sus propios intereses. Por esta razón, le exigimos al congresista Urtecho solicitar el levantamiento de su inmunidad parlamentaria y RENUNCIE a la Presidencia del Grupo de Trabajo Parlamentario sobre el Seguimiento de la Implementación de la Ley 29973 y su Reglamento,  a fin de afrontar sus procesos sin seguir exponiendo, ni utilizando un colectivo cuya dignidad debe ser salvaguardada a todo costo.
  4. Más allá de la culpabilidad o inocencia del señor Urtecho, es lamentable leer algunos comentarios que ironizan con la discapacidad del mencionado personaje, sin caer en cuenta que se está afectando la sensibilidad de quienes viven con la discapacidad y que,  en  aplastante mayoría, NUNCA SE SINTIERON REPRESENTADOS POR EL CITADO CONGRESISTA. Por tal motivo, rechazamos la utilización de la discapacidad como motivo de burla, pero también rechazamos su utilización como justificación del delito a fin de generar lástima y evadir las sanciones que se determinen.
  5. CONDIF-PERÚ no se parcializa ni apoya una inocencia que debe ser demostrada, pero tampoco se hace parte del linchamiento virtual en el que se pretende hacer escarnio del "enemigo político", por lo que nos sentimos con la autoridad moral para instar a nuestros hermanos con discapacidad a conservar la calma y la distancia necesarias y no convertir esta lamentable situación en un enfrentamiento entre enemigos acérrimos y aliados interesados y ayayeros.

Lima, Setiembre de 2013

DENUNCIAS HUNDEN A MICHAEL URTECHO


La situación del congresista Michael Urtecho se vuelve más complicada cada semana. Esto luego de que un informe periodístico revelara otro caso de una trabajadora que fue contratada para su despacho, pero que nunca laboró en el Congreso y cuyo sueldo además fue recortado.
Esta vez se trata de la trujillana Teresa Chávez Céspedes quien, según la planilla del Congreso, trabajó primero como técnica en el despacho de Urtecho, con un sueldo de S/. 1.800; y luego como asesora, con un sueldo de S/. 4.627. Esto, según el Congreso, donde además ella nunca laboró.
"Quiero dejar en claro que yo trabajaba acá en Trujillo. Entonces ellos me hicieron firmar una carta poder y yo le daba potestad para que ella (Claudia Gonzales, esposa del congresista Urtecho) recoja mis boletas", apuntó Teresa Chávez.
La denunciante asegura que durante los cinco meses que fue contratada por el congresista solo asistió en tres oportunidades al Parlamento: cuando firmó el contrato, cuando la ascendieron y cuando la despidieron. El resto de los días se dedicó a darle de comer a su perro. También asegura que la esposa del parlamentario se quedó con la mayor parte de su liquidación.

Por otro lado, el congresista Urtecho es uno de los legisladores que más ha gastado en temas logísticos, viajes de representación y viáticos para el personal que integraba sus comitivas. Y es que S/. 1.247.781 es una cifra considerablemente superior a la que gastaron otros colegas suyos.

Según el informe de 'Cuarto Poder' en América TV, el  periodo más escandaloso en materia de desembolsos se registra cuando fue segundo vicepresidente del Congreso, entre 2009 y 2010. En viajes a su natal Trujillo, donde cuenta con vivienda propia, gastó por alojamientos y alimentación S/. 478.306.
Incluso cuando volvió a integrar la Mesa Directiva entre el 2011 y 2012 gastó S/. 123.801 por conceptos de representación y S/. 113.897 por viáticos.
Para tener una idea de lo excesivo de estos gastos, en el mismo periodo entre 2011 y 2012, el presidente de la Mesa Directiva, Daniel Abugattás, no hizo uso de este presupuesto.
El primer vicepresidente, Manuel Merino, hizo uso de apenas S/. 38.059, mientras que Yehude Simon no pasó de los S/. 32.418. Es decir, Urtecho gastó cinco veces más que el resto de sus compañeros en la Mesa Directiva del Congreso.

Cuando el congresista Urtecho intentó justificar el origen del capital con el que construyó un edificio de lujo aseguró que junto a su esposa había pedido un préstamo bancario; sin embargo, no existe ningún registro de préstamos en Infocorp.

Agregó que la familia de su esposa, Claudia Gonzales, tenía dinero, pero no explicó la procedencia de este. Ante ello, el informe periodístico mostró que Gonzales es presidenta de una ONG llamada "Por la discapacidad en el Perú", y además es propietaria del centro médico Jesús de Nazaret, destinado a atender discapacitados de bajos recursos de manera gratuita; no obstante, 'Cuarto Poder' comprobó que sí cobraban por sus servicios, pese a ser una institución sin fines de lucro.
Por último, durante el tiempo en que Urtecho presidió la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso, tuvo el encargo de distribuir 1.041 sillas de ruedas que fueron donadas al Parlamento, pero el legislador solo entregó constancia de 393 sillas, dejando sin justificar el destino de otras 621.
Ante esto, Urtecho se defendió con publicaciones en Twitter. "Asumo con serenidad estas denuncias, me defenderé con pruebas. Todas las sillas se canalizaron por la Oficina de Participación Ciudadana", dijo.  

Urtecho contrató para su despachó a los ex congresistas de SN Walter Menchola y Fabiola Morales, ambos con cuestionables antecedentes en su labor congresal.

También es de los parlamentarios que más asesores contrató en su labor congresal: 43 de ellos habrían pasado por su despacho.

lunes, 23 de septiembre de 2013

IMPORTANTE ENCUENTRO POR LA DISCAPACIDAD EN CAJAMARCA

Con la finalidad de concientizar y sensibilizar a las autoridades y funcionarios de los distintos gobiernos regionales, gobiernos locales, instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales de la provincia y región  de Cajamarca, en relación a la responsabilidad social y el cumplimiento de funciones que les corresponde asumir en la educación, la salud, trabajo y la protección de las personas con discapacidad y sus familias, así como garantizar la atención y el respeto a los derechos fundamentales de este colectivo humano y, por último, analizar la problemática de discapacidad en los distritos de la Provincia de Cajamarca, la OMAPED del Distrito de Baños del Inca, la Asociación de Masoterapeutas  invidentes de Cajamarca - Paz, Salud y Felicidad (AMIC-PSF) y la Concertación Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y Familiares del Perú (CONDIF-PERÜ), organizan el “Foro - Taller sobre Participación Ciudadana y Responsabilidad Social del Estado en la Educación, Salud, Trabajo y Protección de las Personas con Discapacidad y familiares”.
Este importante evento se realizará el Viernes 27, desde las 8.30am. y contará con la presencia de representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, OREDIS, Alcaldías Distritales, OMAPEDs, CONADIS  Regional, Universidades  e Institutos Pedagógicos de Cajamarca, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Empresas, Instituciones Educativas, Asociaciones de Personas con Discapacidad y Delegaciones Invitadas.
El Consejo Directivo Nacional de CONDIF-PERÚ se hará presente, a través de una delegación encabezada por Alfredo Martel, 2do. Vice Presidente, quien desarrollará el tema:  “Análisis de la Problemática Nacional de las Personas con Discapacidad: influencia en el Desarrollo Inclusivo, Impacto social y Alternativas”.
De esta manera, CONDIF-PERÚ continúa cumpliendo con su irrenunciable objetivo de establecer espacios de diálogo con las autoridades, la empresa privada y la sociedad en general, a fin de empoderar la temática de la discapacidad a nivel nacional.


viernes, 20 de septiembre de 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES REALIZÓ CONCURSO DE DANZA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En medio de una gran asistencia de público, hoy se realizó el Concurso de Danzas para Personas con Discapacidad "ENCONTRANDO TALENTOS Y GENERANDO ILUSIONES"
El evento, organizado por la OMAPED de ese distrito,  se realizó en el Centro Municipal Adaptado para el Deporte y Rehabilitación de la Persona con Discapacidad- CEMADER, enclavado en el Parque Mayta Cápac, y contó con la participación de delegaciones de distintos distritos, los que, a través de sus OMAPED y grupos de danzas, presentaron números de las distintas regiones del país.
Delegaciones de Comas, El Agustino, Bellavista, Surco, Los Olivos y, por supuesto, de San Martín de Porres, se deslizaron con gracia y talento por la loza deportiva, bajo la atenta mirada del Jurado Calificador, en un espectáculo lleno de arte y emociones.
El ya mencionado Jurado Calificador estuvo integrado por destacadas personalidades del arte y la discapacidad, como la Dra. Elízabeth Caballero, de APRODEH, y nuestro Presidente, el Lic. Carlos Alberto Campos.
La entrega de premios y el discurso de orden estuvieron a cargo de Freddy Ternero, Alcalde de San Martín de Porres, quien destacó el talento de todos los grupos participantes.
Más fotos de este bellísimo concurso las puede encontrar en nuestra página de Facebook.

jueves, 19 de septiembre de 2013

GRAN EXITO DEL FORO “RETOS Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN NUESTRO PAIS”,

Respondiendo a la gran expectativa de nuestro colectivo, se realizó en el auditorio del Colegio Médico del Perú, el foro “RETOS Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN NUESTRO PAIS”,  organizado por APRODEH y que contó con la participación de una Mesa Institucional con representantes de los distintos entes del estado, entre los que destacaron la Dra. Elizabeth Calle (CONADIS), el Dr. Miguel León (MINSA), el Dr. Víctor Soto (MINEDU), el Dr. Carlos Contreras (CONARO), y Christian Pino Oviedo (MINTRA).
En segundo turno se instaló la Mesa de la Sociedad Civil, la misma que se inició con la participación de Madesha Cepeda (Presidenta de “Musas Inspiradoras”), quien nos compartió la importancia de la participación de la sociedad civil en el empoderamiento de las personas con discapacidad, la generación de políticas y normas, así como de la labor que vienen realizando por las mujeres con discapacidad.
No cabe dudas que la participación más aplaudida fue la del Lic. Carlos Alberto Campos, Presidente de CONDIF-PERÚ, quien, rompiendo los moldes normativos, analizó las implicancias políticas de la Convención y el rol que le toca a las organizaciones nacionales en la implementación, supervisión y fiscalización de sus postulados.
“Es hora de asumir que las personas con discapacidad no somos “beneficiarios” de un estado tutelar y paternalista, sino “usuarios” y socios de ese estado del que somos parte integrante, esto nos obliga a madurar y prepararnos para enfrentar los retos que la Convención nos plantea”, señaló Campos.
El Presidente de CONDIF_PERÚ reiteró su llamado a un ACUERDO NACIONAL POR LA DISCAPACIDAD y emplazó a Confenadip, Sodis, Aprodeh y a los sectores estatales para, abandonando inútiles protagonismos individuales, juntos implementar este importante foro de propuestas.
Finalmente, intervino el Dr. Hugo León, Presidente de Confenadip, quien señaló que su organización ha estado presente en los grandes momentos de la discapacidad gestando sus conquistas y o acompañando sus luchas.
Debemos destacar que estuvo como Moderador el Dr. ALberto Vásquez Encalada, Presidente de SODIS, quien tuvo la tarea de hacer un breve resumen de las intervenciones de las mesas a   modo de conclusión.
Entre los asistentes destacó la presencia de Lucía de Claux (Presidenta de FUNDADES), Sonia Malca (Presidenta de Fenamudip), Julia Cuadros (CONDIF_PERÜ), Bárbara Ventura, Johana Ugarelli, Teresa Pezet, Elízabeth Campos, Yolanda Pineda y el alcalde de Carabayllo, Sr. Rafael Álvarez.

Mención aparte merecen Sonia Povis, Elizabeth Caballero y Victoria Oviedo, del equipo de APRODEH, quienes cumplieron una magnífica tarea con la realización de este evento, preocupándose hasta el extremo del detalle de que chicos con discapacidad intelectual se encargasen de la distribución del break.

viernes, 13 de septiembre de 2013

FORO RETOS Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION EN NUESTRO PAIS

Con la participación del Presidente de CONDIF-PERÚ, entre otros destacados expositores, la Asociación Pro Derechos Humanos, “APRODEH”, invita al foro “RETOS Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN NUESTRO PAIS”, con el objetivo de promover las diversas políticas públicas que se vienen desarrollando en el marco de la implementación progresiva del Art. 19 de la Convención de las Naciones Unidas, con énfasis en los servicios comunitarios, educación, trabajo y accesibilidad. También se dará a conocer las perspectivas de las organizaciones civiles en torno a la implementación de la Convención en nuestro país.
Este importante evento se desarrollará en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, sito en Malecón de la Reserva N° 791 Miraflores, este miércoles 18 de Septiembre del 2013 de 08:30am. a 1:00pm.
Se espera una gran participación de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familiares.


CIUDADANÍA Y AUTORIDADES DIALOGARÁN SOBRE LA DISCAPACIDAD EN AUDIENCIA ESPECIAL DEL DIARIO "EL COMERCIO"

Los avances que han logrado el Estado y la sociedad civil en el tema de la Discapacidad, la realidad de las personas con discapacidad y sus familias en temas tan vitales como salud, educación y trabajo, sus deberes y derechos así como los retos que se deben asumir serán los temas que la ciudadanía y las autoridades tratarán en la Audiencia Especial sobre Discapacidad el viernes 27 de setiembre de 6 p.m. a 9 p.m. en el Auditorio de Telefónica, ubicado en Calle Enrique Villar cuadra 2 s/n, Cercado de Lima.
A esta cita democrática, están invitados la Ministra de Salud, Dra. Midori de Habich, de Trabajo, Dra. Nancy Laos, y del MIMP, Dra. Ana Jara, así como el Presidente del Conadis, Dr. Wilfredo Guzmán, y de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, Teófilo Gamarra, quienes además de escuchar las voces ciudadanas se encargarán de informar y responder desde sus respectivas instituciones lo relacionado la Discapacidad.
El Dr. Francisco Miró Quesada Rada, invita a los miembros de las organizaciones sociales, académicas, de salud, políticas, ongs, asociaciones, fundaciones, colegios profesionales, y a la sociedad civil en general a participar en esta Audiencia que tiene como objetivo escuchar la voz de la ciudadanía respecto a un tema que involucra a toda la sociedad y en el que todos debemos aportar especialmente cuando estamos ad portas de que el Ejecutivo promulgue el Reglamento de la Ley General de las Personas con Discapacidad.
Para asistir, los interesados deben inscribirse previamente, desde el lunes 16 en la agencia concesionaria de El Comercio del Jr. Lampa 659 y en la sede de El Conadis de Av. Arequipa 375 Santa Beatriz – Cercado de Lima. También en los teléfonos 311-6310 anexos 1002 y 1212. RPM # 973955, correos: ltorres@comercio.com.pe y emorales@comercio.com.pe
Los temas específicos de la Audiencia serán: 1) Salud, educación y trabajo; 2) Deberes y derecho de las personas con discapacidad, y 3) Programas sociales, Estado, familia y discapacidad
Un resumen de lo acontecido en la Audiencia con los aportes ciudadanos y las respuestas de sus autoridades será publicado en la página Democracia de los días miércoles 2 y de 9 octubre. La transcripción completa y la galería de fotos de la Audiencia estarán en la web del Diario para ser consultado por los interesados.


jueves, 12 de septiembre de 2013

PUBLIMETRO BRAILLE: PRIMER PERIÓDICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL DEL PERÚ

El primer viernes de setiembre fue el inicio de una inédita experiencia de inclusión en nuestro país, al desarrollarse la distribución del primer periódico impreso en sistema Braille a cargo de la empresa Publimetro.
Esta es una extraordinaria novedad para la comunidad de personas con discapacidad visual, pues, puede afirmarse sin temor a dudas, que se trata de la primera ocasión en que un medio de prensa privado se decide a dirigir su publicación a un sector tradicionalmente excluido y, aún, con escasas alternativas de acceso a la información.
Los puntos de distribución son los siguientes:
  • Centro de Rehabilitación para Ciegos de Lima (Cercil) en Surco
  • La Unión Nacional de Ciegos en la Plaza Bolognesi
  • La sede del Conadis en la cuadra 3 de la Avenida Arequipa
  • El Colegio Braille de Comas
  • Así mismo, se incluyó a tres bibliotecas: la del Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores, la de la Universidad Católica y la Biblioteca Nacional.
    Desde "PROYECTO DISCAS", queremos saludar y felicitar a la empresa Publimetro y su periódico 'Publimetro Braille' por su real compromiso con la inclusión y con el desarrollo de un sector históricamente excluido como el de los ciegos en Perú.
    Para consultas y solicitudes de distribución de esta publicación inclusiva, remitirlas a los siguientes correos electrónicos:
    - marketing@publimetro.pe
    - redaccion@publimetro.pe
    Esperamos que esta extraordinaria iniciativa de inclusión de la información en Perú contagie a otras empresas similares y produzca un gran efecto multiplicador.

    martes, 10 de septiembre de 2013

    CONDIF-PERÚ Y ASOC DE MUJERES "FRIDA KAHLO" IMPULSAN DIPLOMADO PARA LIDERESAS SOCIALES Y COMUNITARIAS “GERENCIA DEL TALENTO HUMANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD”

    Cumpliendo con su postulado de trabajar por la capacitación y el empoderamiento de las personas con discapacidad, en especial de las mujeres, la Concertación Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y Familiares del Perú – CONDIF-PERÚ, en convenio con la Asociación de Mujeres con Discapacidad Frida Kahlo, impulsa la participación de 10 mujeres con discapacidad en el Diplomado para Lideresas Sociales y Comunitarias“GERENCIA DEL TALENTO HUMANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SOCIEDAD”, con el propósito de facilitar la participación ciudadana y democrática de las mujeres con discapacidad mediante la educación, el empoderamiento y el protagonismo social autónomo y contar con un grupo sólido de mujeres con discapacidad encargadas de desarrollar agendas de desarrollo social de efecto multiplicador, para enfrentar y superar las condiciones en las que se encuentran estas y sus familias.
    Este diplomado será auspiciado y financiado íntegramente por la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO (UCV), y se llevará a cabo, paralelamente, en sus instalaciones de los distritos de Los Olivos y San Juan de Lurigancho.
    • mujeres con discapacidad de los distritos de Lima Norte, quienes asistirán a la UCV, CAMPUS LIMA NORTE: Av. Alfredo Mendiola 6232 – Panamericana Norte, Los Olivos y,
    (Distritos de Lima Norte: Ancón, Santa Rosa, Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, Comas, San Martín de Porres, Independencia)
    • mujeres con discapacidad de los distritos de Lima Este, quienes asistirán a la UCV, CAMPUS LIMA ESTE, Av. Del Parque 640. Urb. Canto Rey, San Juan de Lurigancho.
    (Distritos de Lima Este: Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, el Agustino, Chosica, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita)
    Requisitos:
    • Ser mujer con discapacidad, mayor de edad
    • Formar parte de una organización de mujeres o de personas con discapacidad
    • Ficha de inscripción
    • Fotocopia DNI
    • Las participantes deben representar a su organización en los diferentes distritos.
    Fecha límite de postulación:
    ·        Jueves 12 de setiembre.

    Este interesante Diplomado se dictará todos los sábados desde el 14 de Setiembre hasta el 14 de Diciembre, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

    Las interesadas pueden enviar sus postulaciones hasta la fecha límite a los siguientes correos: condifperu@gmail.com o apimentelrosamaria@hotmail.com / amoafridakahlo@yahoo.es
    Las inscripciones se procesan en estricto orden de llegada.